viernes, 16 de abril de 2010

3.3 Tipos de Estrategias


Existen cuatro tipos de estrategias las intensivas, de integración, de diversificación y defensivas.


*INTENSIVAS

Dentro de esta categoría se encuentra:

-La penetración en el mercado, que es buscar mayor participación en el mercado para los pruductos actuales mediante mayores esfuerzos de mercadeo.

-Desarrollo de mercado, que es introducir el producto actual a nuevas áreas geográficas. Pueden ser franquicias.

-Desarrollo del producto, se refiere a buscar mayores ventas mejorando el producto actual.


*INTEGRACIÓN

En esta categoría se encuentra:

-Integración hacia adelante, donde se fijan en la forma de distribución del producto, ganar la propiedad o un mayor control sobre los distribuidores.

-Integración hacia atrás, hay más interés en quiénes son los proveedores y buscar un mayor control sobre éstos. Buscar los mejores proveedores para que sea de calidad el producto entregado.

-Integración horizontal, buscar un mayor control sobre los competidores.


*DIVERSIFICACIÓN

En esta categoría se encuentra:

-Concéntrica, se agregan nuevos productos o servicios pero relacionados con el producto actual. Wal-mart maneja un servicio vía internet donde puedes hacer tus pedidos de los productos a consumir y el personal de esta compañía te los entrega en tu domicilio.

-Horizontal, se agregan nuevos productos o servicios pero no están relacionados con el ya existente. Por ejemplo una empresa que vende artículos electrónicos adquiere un negocio que se dedica a la elaboración de ropa.

-Conglomerado, añadir productos nuevos que no están relacionados para clientes actuales.


*DEFENSIVAS

Dentro de esta categoría se encuentra:

-Compartir riesgo, son convenios de las organizaciones de manera temporal.

-Encumplimiento, se agrupan organizaciones para reducir costos.

-Desinversión, se vende parte de la organización que está generando más costos que ganancias.

-Liquidación, cuando una organización no vende y no tiene recursos para cubrir los gastos se inclina por la opción de cerrar y liquidar todos sus productos.


ESTRATEGIA COMERCIAL

La estrategia comercial es la combinación de los tipos de estrategias, y resulta como un plan para mejorar y obtener más ganancias.


PLAN, PROGRAMA, PRESUPUESTO Y PRONÓSTICO


Plan: es el resultado del proceso de planeación. Los planes son diseños detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro y las específicaciones necesarias para realizarlos.


Programa: es un esquema en donde se establece la secuencia de actividades que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en él.


Presupuesto: es un listado que establece los recursos o dinero asignado para la realización de un proyecto.


Pronóstico: se puede calcular trazando los datos de ventas sobre una base de promedio móvil. También puede calcularse al trazar las ventas mensuales durante varios años. Son importantes para las proyecciones de ventas a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario