
Reflexión filosófica sobre la moral, entendida como las normas que dominan las relaciones humanas, o bien, como los actos que caen bajo esas normas.
La ética conlleva a:
- Tratar bien a los demás.
- Hacer las cosas bien...auque nadie me vea.
- Respetar mi profesión, mi nombre y mi familia.
Existen programas de ética que ayudan a reducir los riesgos y los costos; mejorar la reputación y la plusvalía; mejorar el desempeño, productividad y posición competitiva; entre otras cosas.
Estos programas son una herramienta para establecer estándares y procedimientos que reflejen los valores de la empresa: lo que piensan, dicen y hacen todos los empleados y dueños de la empresa.
Cuentan con cuatro pilares:
- Códigos de conducta.
- Capacitación y comunicación.
- Oficinas de ética y canales alternos de información.
- Seguimiento, auditoría y evaluación.
El actuar con ética nos trae muchos beneficios, como lo son:
- Que se establezcan ventajas competitivas.
- Se crea lealtad en los clientes.
- Mejora la reputación.
- Se crea un ambiente de trabajo positivo.
- Los mejores buscan trabajar en empresas éticas.
- Baja rotación y se aumenta el compromiso de los empleados.
Existen dos tipos de principios de ética:
*Genéricos: normas de gobierno corporativo y rendición de cuentas; relaciones con los empleados; relaciones personales y profesionales; relaciones con otras empresas y con el consumidor, entre otros.
*Específicos: principio de solaridad, de eficiencia, de la racionalidad, de abstenerce a dañar a un ser humano, de equidad e imparcialidad, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario