viernes, 26 de marzo de 2010

"OLIMPICO ESTRATÉGICO"

Realizamos las olimpiadas estratégicas en las instalaciones de la UTEQ, hubo dos equipos y cada integrante realizó las pruebas que son las siguientes:
  • Saltar en cada aro y llevar la pelota entre las piernas.

Saltas seis aros, después corres hacia la linea establecidas, agarra la pelota entre las piernas, corres hacia los aros y vuelves a saltar sólo tres sin que se caiga la pelota.

  • Saltar en un costal.

Te metias dentro de un costal y saltabas hasta llegar a la meta.

  • Dados.

Lanzabas un dado y dependiendo del número que te salía tenías que realizar una actividad ya establecida.

  • Carretilla.

Era de parejas, una persona debía llevar a su compañero alzandolo de los pies y este avanzado con las manos, al llegar a la meta, se ataban un pie con un pañuelo y cominaban hacia el punto de partida.

  • Mantas.

Cuatro integrantes de cada equipo tamaban de cada esquina una manta y debían de lanzar con ésta una pelota que se encontraba en el centro de la manta para que cayera en una caja.

  • Cucharas.

Agarrabas una cuchara con la boca y ponías un pelota de goma sobre la cuchara, después caminabas hacia la meta y cachabas la pelota con tus manos.

Estas pruebas, para cumplirlas con éxito debías de utilizar mucho tu concentración al igual que usar estrategias que te ayuden a ser eficaz y aficiente.

Siempre el objetivo fue ganar, es por esto que hacias todo lo posible para concretar el reto. Auque había personas que tenía más hablidad para hacer las actividades, también hubo personas que no se rindieron y concluyeron el reto con éxito.

También se requeria de fuerza, rapidez y paciencia para ganar.

viernes, 19 de marzo de 2010

Lo que aprendí


Me dí cuenta que para realizar el trabajo con excelencia se debe de implementar la ética que incluye todos los valores que hemos cultivado a lo largo de nuestra vida.

Debemos de analizar todo nuestro entorno y lo que queremos para poder establecer nuestra misión y visión personal.


Enfocarnos mucho en nuestras metas para cumplirlas con gran éxtico.

Al igual en las empresas se necesita contar con muchos valores para que ésta crezca favorablemente y tenga una muy buena reputación.

Modelo del Reto


MISIÓN


VISIÓN


RESULTADO MEDIBLE


Obstáculos y causas fundamentales


Acciones prioritarias


SITUACIÓN ACTUAL


RETO


Primero se establece la misión de la organización y derivada de ésta se determina la visión. Después se analizan los factores que pueden afectar el cumplimiento de la misión y visión. Se establecen las acciones a realizar para lograr con éxto los objetivos. Se determina la situación por la que está pasando la organización y por último se establece el reto a cumplir. Se debe determinar el tiempo que es necesario para cumplir las metas.

2.3. Elementos que integran la filosofía de la organización.


MISIÓN

Es la razón de ser de la organización. es algo que se persigue continuamente.
La misión se puede crear tomando en cuante las siguientes preguntas:

* ¿Quiénes somos?

* ¿Para qué existimos?

* ¿Qué hacer?

* ¿Porqué lo hacemos?

* ¿Para quién trabajamos?

La misión pone de manifiesto la identidad de la organización para ser reconocida en su entorno. Los valores, reglas y principios, que orientan las actividades. La cohesión alrededor de los objetivos comunes, lo cual facilita la resolución de conflictos y motivación personal.

VISIÓN

Las entidades con visión del futuro desarrollan un fuerte compromiso con ese futuro mediante la visualización intensa del mismo a diferencia de aquellas que sólo tienen una visión a corto plazo.

Las entidades exitosas con frecuencia definen una meta enormemente ambiciosa. Por lo general todas las entidades tienen metas a largo plazo, sin embargo, tener una meta no es lo mismo que tener una meta audaz, que significa estar comprometido con un reto enorme y hasta cierto punto amenazante y de gran significado para la entidad o el país.

Además de una meta audaz, la visión requiere una descripción vibrante, comprometedora, específica de lo que significa alcanzarla. Esto consiste en trasladar la visión de palabras a figuras, en crear una imagen que la gente pueda llevar en cuenta.

POLÍTICA

Son aquellas que guían a la dirección general y la posición de la entidad y que determinan su viabilidad.

VALORES

Constituyen los principios esenciales y diraderos de la entidad. Representan un pequeño grupo de principios-guía de carácter permanente.

No existe un conjunto universal único de principios, la cleve no está en qué principios se tienen, sino en que tales principios fundamentales, sean fuertemente compartidos y aplicados.

NORMAS

Son los reglamentos o leyes generalmente en concordancia con las creencias o valores que siguen los miembros de un grupo en una organización.

REGLAS

Son estructuras jurídicas o reguladoras de una organización.

IDEOLOGÍA CENTRAL

Constituida por postulados que definen el carácter duradero de una entidad u organismo, éstos se refieren a los valores y propósito central de la misma.

Unidad II. Filosofía de la organización

2.2 ÉTICA EN LAS EMPRESAS

Reflexión filosófica sobre la moral, entendida como las normas que dominan las relaciones humanas, o bien, como los actos que caen bajo esas normas.

La ética conlleva a:

  • Tratar bien a los demás.
  • Hacer las cosas bien...auque nadie me vea.
  • Respetar mi profesión, mi nombre y mi familia.

Existen programas de ética que ayudan a reducir los riesgos y los costos; mejorar la reputación y la plusvalía; mejorar el desempeño, productividad y posición competitiva; entre otras cosas.

Estos programas son una herramienta para establecer estándares y procedimientos que reflejen los valores de la empresa: lo que piensan, dicen y hacen todos los empleados y dueños de la empresa.

Cuentan con cuatro pilares:

  1. Códigos de conducta.
  2. Capacitación y comunicación.
  3. Oficinas de ética y canales alternos de información.
  4. Seguimiento, auditoría y evaluación.

El actuar con ética nos trae muchos beneficios, como lo son:

  • Que se establezcan ventajas competitivas.
  • Se crea lealtad en los clientes.
  • Mejora la reputación.
  • Se crea un ambiente de trabajo positivo.
  • Los mejores buscan trabajar en empresas éticas.
  • Baja rotación y se aumenta el compromiso de los empleados.

Existen dos tipos de principios de ética:

*Genéricos: normas de gobierno corporativo y rendición de cuentas; relaciones con los empleados; relaciones personales y profesionales; relaciones con otras empresas y con el consumidor, entre otros.

*Específicos: principio de solaridad, de eficiencia, de la racionalidad, de abstenerce a dañar a un ser humano, de equidad e imparcialidad, entre otros.