
Lo que aprendí en esta primera unidad es que existen varias maneras de saber si una organización es o no competitiva.
También que las industrias de nuestro país, como lo es la industria del calzado, textil, de telecomunicaciones, entre otras, se encuentran en un momento en que su competitividad va en declinación. Esto es causa de que nos falta ponerle más importancia a los problemas que afectan a estas industrias y buscar las mejores alternativas para que nuestra competitividad comienze a crecer.
Otro punto es que a nosotros los mexicanos nos falta desarrollar y sacar toda nuestra creatividad así como las habilidades que por una u otra razón no las aprovechamos al máximo.
Existen varios niveles que debemos de analizarlos para el mejoramiento de cualquier organización (interno y externo), como primer punto se debe de empezar por identificar los problemas internos de la empresa y dar nuevas estrategias para reestructurarla, pues para que se logre un cambio eficaz y eficiente se debe de hacer desde adentro ya que primero tiene que estar en orden la estructura empresarial y así poder dar paso a los problemas externos.
Otro punto es que para emprender un negocio debemos de tomar puntos estratégicos, como analizar el momento en que esta pasando nuestro país para saber las tendencias que hay y producir nuestro producto de acuerdo a éstas, dar un precio accesible, buscar un mercado amplio, que nuestro producto sea único y consumible, y que pueda generar un apalancamiento.
Para lograr todo esto debemos de poner en práctica todos nuestros conocimientos y también seguir preparándonos, pues cada día surge nueva información que nos puede ser muy útil. Hay que dejar a un lado la pereza, pues lamentablemente ésta es la razón de que no querramos posicionarnos en un mejor nivel.